Autor:Mayliovys Del Toro Terrero // Foto: Abraham Gamboa Fontanal
Veinte nuevos triciclos eléctricos respaldan la transportación de pasajeros en la ciudad de Guantánamo, servicio que puede costearse por transferencia electrónica, y ubica a la provincia en la primera, a nivel de país, en utilizar la pasarela de pago en este tipo de prestaciones.
Orestes Hernández Martínez, subdirector de Operaciones y Pasajes en la Dirección provincial de Transporte, precisó que se habilitaron códigos QR en la mayoría de estos equipos, y se espera que en las próximas semanas ya lo puedan utilizar en su totalidad, cuando el Banco genere los QR que faltan.
Con la novedad -dijo- los clientes a través de la aplicación telefónica Transfermóvil pueden liquidar su pasaje, que para todos los tramos tiene un valor de diez pesos, además de la posibilidad de pagar de manera tradicional en efectivo.
Añadió que la adquisición de los nuevos medios de transporte permitió reorganizar cinco rutas en la ciudad, que trasladan una alta cifra de personas hasta el Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto; tres con los triciclos eléctricos y otras dos utilizan los de combustión que ya tenía la provincia en el transporte público.
El primer itinerario cubre con diez medios eléctricos el trayecto de mayor movilidad en la ciudad. Sale desde la calle Pedro Agustín Pérez y Pintó, pasa por Calixto García, Paseo, y el 4 Este hasta el Hospital General Docente.
El segundo, inicia en el Almacén 621, en San Justo, recorre el puente Prado, Moncada, Pedro A. Pérez, el 9 Norte hasta el Hospital General, en tanto, el tercero tiene su punto de salida en el hospital pediátrico Pedro A. Pérez, se incorpora al 8 Oeste, toma la circunvalación del oeste de la ciudad, y termina en el Agostinho Neto, ambos con cinco equipos.
Por su parte, los diez triciclos de combustión están incorporados a tramos de mayor recorrido. Cinco equipos cubren la ruta desde el Complejo Comercial del reparto Rubén López Sabariego, la Escuela Especial 14 de Junio, se incorporan a la carretera Santa María, 13 norte y finalizan en el Hospital General, mientras igual cantidad de medios transitan por el 15 sur, circunvalación, la calle ahogados, el 9 norte hasta el centro asistencial.
Hernández Martínez se refirió también a la recién estrenada sala de lactancia materna, ubicada en la Terminal de Ómnibus Nacionales. Explicó que el nuevo servicio se acondicionó en el área del salón de última espera, y tiene cuna, colchón, balance y otras comodidades para favorecer el proceso de alimentación del bebé, mientras aguardan para abordar el vehículo de su destino.
Recordó que los pasajeros con boletines de viaje deben estar horas antes de la salida del ómnibus, y para las madres de recién nacidos esta espera tiene ahora un mayor confort durante su estancia en el local.
Con el funcionamiento de esta sala el sector de transporte en Guantánamo se suma a las terminales del país que ya tenían estos espacios, que aumentan la calidad del servicio, y garantizan la privacidad, comodidad e higiene para las madres y sus recién nacidos.