
Por Liubis Balart Martínez
Guantánamo. Una centuria ha pasado justo cuando este 26 de julio de 2024, París inaugure en la ribera del río Sena, los terceros Juegos Olímpicos en la llamada Ciudad Luz, y los sextos de las citas estivales celebrados en Francia.
En los rotativos del orbe y redes sociales aparecen cientos de publicaciones acerca de las novedades y hechos únicos que proporcionan cada cuatro años las olimpiadas, y en París se reservan varias primicias como la realización de la gala inaugural, fuera de un estadio deportivo.
El espectáculo olímpico tiene como escenario principal los sitios iconos de la capital francesa y su navegable río Sena, en el cual desfilan barcos abordados por los 10.500 competidores con paridad de género 5 250 atletas de cada sexo, hecho insólito de la temporada deportiva.
Otra primicia, son los diseños de las 5.084 medallas olímpicas y paralímpicas, elaboradas en los talleres de la antigua Casa de la Moneda de París. Las preseas de oro, plata y bronce lucen un ornamento de hierro, tomado de las barras de la Torre Eiffel. La original decoración fue supervisada por el joyero francés Chaumet, cuya casa matriz, LVMH, firmó un importante acuerdo de patrocinio a la cita mundial.
Por primera vez, en Paris 2024, se incluirá la modalidad competitiva del breaking, que comprende danza y movimientos atléticos como giros de espalda o sobre la cabeza. A los atletas, conocidos como ‘b-boys’ y ‘b-girls’, se les medirá durante sus rutinas las habilidades técnicas, creatividad, estilo, velocidad fuerza, ritmo y agilidad.
Algunas singularidades de Cuba en estas olimpiadas:


Los Juegos Olímpicos convocan esta vez a una maratón para todos los atletas aficionados, previo a la realización del evento de élite. Los participantes correrán el mismo trayecto y en igualdad de condiciones que los atletas olímpicos.
En la víspera de la gala inaugural de Paris 2024, los medios internacionales refieren a la singular imagen de la luna llena, captada este lunes 21 de julio entre los aros olímpicos que engalanan hasta el 11 de agosto a la majestuosa Torre Eiffel, el monumento más fotografiado en Francia desde su inauguración el 31 de marzo de 1889.
Sea esta sublime instantánea de la alineación del satélite de la tierra coqueteando con la “Dama de Hierro” un buen augurio y éxito, no sólo para la magna cita olímpica, que une a invitados y espectadores de todo el planeta, sino que también advierta un canto de esperanza para el universo.
Tú y yo, viendo la Luna entre los aros de los Olímpicos, en una noche especial en París, no lo sé, piénsalo. 😍🇫🇷🗼pic.twitter.com/6EQQqobNZp
— Esto en Línea (@estoenlinea) July 22, 2024

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.