Chequea Buró Provincial del Partido procesos vitales para Guantánamo

(Copyright Periódico Venceremos)

Las potencialidades de Guantánamo para el Turismo y el accionar para contrarrestar el delito y las ilegalidades con eficacia fueron temas, este jueves, del Buró provincial del Partido, presidido por Yoel Pérez García, primer secretario de la organización en la provincia.

Durante el encuentro, al que invitaron a representantes de Turismo en el territorio, las agencias de viaje, directivos de Cultura, Flora y Fauna, y Comercio se analizaron las dificultades que afectan al sector turístico, desde el punto de vista infraestructural, político y organizativo, y señalaron como necesidad fortalecer el protagonismo del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas en ese sector.

Pérez García reafirmó, además, la responsabilidad del Turismo con vender una mejor imagen de Guantánamo y exaltar sus atractivos, a partir del trabajo en las nuevas plataformas, y los encadenamientos locales para ampliar los servicios de manera sostenible.

Urge en ese sentido, en Baracoa, por ejemplo, organizar la venta de productos tradicionales como el cucurucho y el peter en viaducto La Farola, a través de un punto legal que garantice un producto de calidad certificada.

Otro elemento analizado en el Buró fue el proceso de bancarización y sus retos, el cual clasifica entre las grandes preocupaciones del pueblo. Al revisar la cuestión, se coincidió en que además de la reducción de los depósitos por entidades estatales y no estatales, y la existencia de centros de comercio sin código QR, persiste mucho descontrol e incomprensión de parte de las instituciones e incluso del pueblo acerca de la necesidad de este proceso.

Donna Baños Guerra, coordinadora de Programas y Objetivos para atender la Economía en el Gobierno provincial, reconoció también las dificultades con los canales de pago, y la comunicación para explicar oportunamente las ventajas de la bancarización para el pueblo y las entidades, estas últimas beneficiadas por la transparencia que garantiza en los procesos económicos.

Los miembros del Buró coincidieron, igualmente, en la necesidad de seguir capacitando a todos los implicados en este fenómeno y ganar en el enfrentamiento de aquellas entidades que reniegan de las plataformas para evadir el fisco y lucrar sin pagar los tributos pertinentes.

El Buró del Partido Comunista en Guantánamo evaluó, asimismo, la implementación de la Ley de Comunicación y los preparativos para el Verano; al respecto se insistió en continuar revisando todos los aseguramientos pertinentes para cumplir exitosamente lo previsto.

En cuanto a la Ley de Comunicación se comentó que todos los directivos deben priorizar en su agenda de trabajo hacer funcional esa área, desde la superación constante, hasta el vínculo directo con el pueblo, para evitar especulaciones y malestar entre la gente, por falta de información.

En similar reunión, hace pocos días, la dirección política de la provincia evaluó el cumplimiento en Baracoa de las acciones y los señalamientos durante la última visita del Comité Central a ese municipio.

El análisis particularizó en la respuesta de los baracoenses para el acopio del coco, el encadenamiento productivo con industrias y entidades en otras regiones del país, el funcionamiento de las estructuras partidistas y el perfeccionamiento de los sistemas de trabajo.

En la ocasión, el Buró evaluó la respuesta a la solicitud usufructuaria de tierras ociosas en Yateras de parte de jóvenes desmovilizados del Servicio Militar Activo, quienes la dedicarían a la siembra de café, cultivos varios, y la ganadería, todas vinculadas a la producción de alimentos.

El Buró provincial del Partido evaluó también los resultados del proceso político de información del plan y el presupuesto en los colectivos laborales guantanameros, marcado por debates sobre el cumplimiento de la productividad en el trabajo, la eficiencia económica, y la efectividad de los sistemas de pago, entre otros tópicos.

El encuentro de la dirección política acordó analizar la implementación de la Política Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes durante el próximo Pleno en el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *