Guantánamo. – El Centro Meteorológico provincial de Guantánamo (CMP) cierra el año 2023 con una efectividad del 91,56 por ciento en los pronósticos del tiempo, cifra que constituye el valor más alto registrado durante los últimos seis años como respuesta a las exigencias de calidad a escala nacional. La institución científica adscrita al Instituto de Meterología de Cuba (Insmet) está catalogada desde el 2019 como una de las más integrales de su tipo en el país por la alta precisión en sus predicciones y liderazgo en los estudios integrales del clima de los macizos montañosos.

Al CMP tributan información cinco modernas estaciones situadas en el Valle de Caujerí (San Antonio del Sur), Jamal (Baracoa), Palenque (Yateras), La Punta (Maisí) y la capital provincial, todas equipadas con tecnología de última generación.
Esas instalaciones actualizan de forma automática, cada 10 minutos, las variables meteorológicas en las zonas donde se encuentran, datos que luego tributan al Insmet y se publican en sus respectivos perfiles institucionales en las redes sociales.

También aportan indicadores para la alerta temprana sobre eventos hidrometeorológicos, labor con mayor importancia en la temporada ciclónica para adoptar las medidas pertinentes en cada caso.
Carlos Román González, director del CMP, explicó que este año todas las unidades mantuvieron la condición de Elevada Disposición Tecnológica por el esmerado cuido y mantenimiento oportuno del instrumental y los dispositivos informáticos.

Destacó, además, que sus especialistas y técnicos sobresalen por el seguimiento estrecho a la sequía, principal impacto del cambio climático en la oriental provincia, y el mantenimiento de la vigilancia para asesorar a campesinos y autoridades gubernamentales, con el fin de atenuar sus efectos negativos en la agricultura y el abasto de agua.
También se distinguen por la calidad en la capacitación a los integrantes del Consejo de Defensa provincial y a los productores en el uso efectivo de la agrometeorología en las unidades productivas, lo cual permite realizar la siembra y crianza animal en el momento adecuado para lograr mejores rendimientos.
Como guardianes perennes de la vida y la economía, los meteorólogos guantanameros investigan y desarrollan su labor con tres tipos de clima en una provincia afectada por fenómenos naturales extremos como la sequía, lluvias intensas e inundaciones costeras.
Román González señaló entre los mejores resultados científicos del 2023 el progreso de investigaciones sobre el comportamiento espacial y temporal de las tormentas locales severas y las eléctricas, y la actualización de la estadística de muertes por fulguración en la provincia y la base de datos de afectación por frentes fríos durante la temporada invernal.
La principal misión del CMP de Guantánamo es suministrar información autorizada, confiable y oportuna sobre el comportamiento atmosférico, para contribuir a la reducción de pérdidas de vidas humanas y bienes materiales por desastres naturales, y favorecer el bienestar de la comunidad y el desarrollo socioeconómico sostenible.
(Por Jorge Cantalapiedra Luque/ Fotos: CMPEl)