Guantánamo. – Un refrán popular reza que no hay segundas oportunidades para dar una buena primera impresión o más o menos así y aunque no se debe juzgar un libro por su portada, la Dr. C. Yulia Clarks impactó en mi de manea favorable desde el principio.

La entrevisté con motivo de habérsele otorgado el Premio a la Innovación por la Anir en el 2021 y durante la conservación descubrí a una mujer de las que necesitamos multiplicar en estos tiempos. La investigadora, formada en La Habana, hoy integra el claustro de la Universidad de Guantánamo, propició la generalización de técnicas para el diagnóstico de la Enfermedad de Wilson (EW) que se trasmite por herencia autosómica recesiva y suele ser mortal antes de los 50 años de edad.
Sobre la continuidad de ese trabajo investigativo ofreció declaraciones al canal de la UG en el siguiente material en video.
Su trabajo constituye ejemplo e inspiración de cuanto se puede hacer con el empeño, a pesar de las múltiples dificultades que a diario afrontamos los cubanos, multiplicadas sobre todo por el cerco unilateral y criminal que constituye el Bloqueo Económico de Estados Unidos a Cuba, que frena los avances en diversas áreas de desarrollo, entre ellas la investigación.
Para conocer más detalles sobre el proceso de investigación de la Dr. C. Yulia Clarck vea también este material

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión